domingo, 3 de febrero de 2019

¿Cómo se construye una intervención militar?

INTERNACIONAL


La alternativa castrense está en boga en momentos tan tensos para Venezuela, ¿en qué consiste?

¿Cómo se construye una intervención militar?

El 23 de enero, fecha memorable en la historia de Venezuela, Guaidó prometió ante el pueblo asumir lasresponsabilidades que le competen al ejecutivo nacional. Es decir, se autoproclamó como Presidente encargado de la República. De ahora en adelante, es él quien lidera la transición democrática que la mayoría del país anhela disfrutar.

El primer país en reconocer su nuevo rol fue Estados Unidos (EE.UU). Los republicanos han sido uno de los mayoresescuderos de Juan Guaidó, y de la oposición, en este proceso. Trump y su gabinete han trabajado constantemente en apoyar la causa del líder venezolano y encontrar una salida rápida y sencilla a la crisis de Venezuela; que para muchos se resume, únicamente, en Nicolás Maduro, su mala gestión, y su estadía en el poder.

Ante tal apego desenfrenado a la Presidencia de Venezuela, EE.UU aseguró que todas las alternativas para ayudar a los venezolanos están estudiadas y que, dependiendo de la actitud del oficialismo, podrían utilizar hasta las “más fuertes”. ¿Será una intervención militar lo que necesitan los venezolanos para desquitarse del bigotudo? No lo sabemos, pero lo que sí es cierto es que los estadounidenses no descartan esa posibilidad.

¿Qué es una intervención militar?

Se trata de la intromisión de un Estado sobre un país extranjero. Esto puede ocurrir por simple amenaza o por medio de la ocupación. Es importante destacar que una intervención armada supone el uso de la fuerza.

Según su duración esta podría ser permanente o temporal.

También existe la intervención armada solicitada. Esto ocurre cuando un Estado le pide a otro que intervenga parasolucionar los conflictos internos. Este tipo de injerencias pueden ser de hecho o solicitadas.

Por ejemplo, un intervención de hecho fue la incursión de Estados Unidos en Irak en 2003. Por su parte, unaintervención solicitada vendría siendo la intromisión de Etíope en Somalia, en 2006.

El caso más parecido al de Venezuela es la intervención armada solicitada, ya que el Gobierno de EE.UU está dispuesto a hacer lo necesario para contribuir con la salida de Nicolás Maduro. Por otra parte, muchas veces se le ha preguntado al Presidente encargado si, verdaderamente, la alternativa es factible y no lo ha negado; pero tampoco lo ha confirmado.

¿Cuáles son las fases de una intervención militar?

Definición del enemigo:

Esta supone la parte más larga y compleja de la intervención y podría durar hasta décadas. Consiste en que una potenciadefine, en un momento determinado, que la única actitud posible con un Gobierno o Estado es destruirlo.

Tal decisión se toma luego de que diferentes grupos ejercen presión dentro y fuera de los Estados Unidos. Muchas personas consideran que las enemistadas entre naciones que afectan los intereses de EE.UU o la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) son inevitables. No obstante es mucho más complicado que eso: gobiernos que son tachados de terroristas, autocráticos o estados fallidos pueden tener vínculos por muchos años con las potencias occidentales. El caso de Irak, Libia, Panamá y Siria tuvieron procesos de estrecha colaboración con EE.UU.

Entonces, una intervención requiere que, a nivel mediático, un gobierno determinado sea considerado como enemigo, peligroso o criminal. Estos tres términos definen una sola cosa, el mandato de Nicolás Maduro y sus aliados.

Sanciones y presiones:

Luego de que distintos gobiernos califican a otro como peligroso o criminal, comienza a aparecer un juego de sanciones bilaterales y de organismos internacionales. Cada una de ellas prosperan según las relaciones de fuerzas en organizaciones como las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE), etc.

Existen sanciones legales o morales, su objetivo es estigmatizar al gobierno al castigar a algunos de sus representantes, políticas, o al excluirlo de ciertos encuentros o foros. Por su parte, las sanciones económicas ya constituyen una forma de ataque, cuya finalidad es debilitar al enemigo, al disminuir su economía. No siempre se proyecta continuarlas con ataques militares. Zimbawe ha permanecido sancionado por años y, hasta el momento, no se ha generado ninguna intervención.

Definición de alianzas:

Aunque la función de las sanciones es, presuntamente, hacer que un gobierno “cambie su actitud”, en realidad tiene otra finalidad: En cuanto al discurso, estigmatizar al país como digno de un ataque militar; en cuanto a las relaciones de fuerza, ir debilitándolo.

Cuando los operadores internacionales deciden que tienen que utilizar las armas contra el gobierno rival, se presentan dos escenarios: la intervención directa y la indirecta.

En el primer caso, los países intervencionistas ponen tropas y equipos en el terreno. En el segundo, mueven los ejércitos o fuerzas locales. Siria y Libia son una clara representación de la escala que pueden llegar a tener las intromisiones indirectas condicionadas. En otras palabras, las fuerzas locales son capacitadas para la guerra.

En el caso contrario, como Irak o Afganistán, hacen acto de presencia las alianzas, no solo diplomáticas sino tambiénmilitares, entre naciones que pueden y quieren arriesgar vidas y grupos en operaciones armadas.

Las alianzas solo están para dar legitimidad a la intervención como sucedió con el apoyo de Alemania y España a las guerras en Irak y Afganistán.

Una intervención militar puede hacerse a través de “proxis”. Esto significa fuerzas militares diferentes a las de Estados Unidos o la OTAN. También puede generarse acudiendo a otros países; es el caso de Irak e Israel, Estados que han servido para combatir a Irán.

Escalamiento del conflicto:

Esta es una fase intermedia. En este paso, ciertos acontecimientos son usados para que las hostilidades inicien o se profundicen. Los escalamientos podrían resumirse en infiltraciones de grupos irregulares o en bombardeos. La excusa es un “exceso” del gobierno agredido.

Intervención plena:

El último paso se traduce en bombardeos intensivos, desembarco en puntos específicos, o despliegue sistemático de fuerzas irregulares o Estados aliados, según un plan previamente estructurado por el Pentágono y la OTAN.

Resulta imperativo explicar que las intervenciones no son llevadas a cabo únicamente por EE.UU. A lo largo del tiempo, la historia ha demostrado que países como China, Rusia y Etíope también han implementado estas prácticas por diferentes motivos. En el caso de China, el Estado invadió Nepal. En el caso de Rusia, el país realizó una intromisión en Crimea. En el último caso, Etíope invadió Somalia.

Últimas intervenciones militares en América Latina

Guatemala, 1954:

La Agencia Centra de Inteligencia de EE.UU (CIA) planificó, patrocinó y armó a las tropas del coronel exiliado, Carlos Castillo Armas, para que invadieran Guatemala desde El Salvador y Honduras, con el fin de derrocar al gobierno de Jacobo Árbenz por oponerse a los intereses de la United Fruit Company y permitir que los miembros del partido comunista de Guatemala influyeran en las decisiones más importantes de su mandato.

Cuba, 1961:

Más de mil funcionarios anti-castristas desembarcaron en Playa Girón (Bahía de Cochinos, Cuba), para tumbar elrégimen de Fidel Castro, con el respaldo de la CIA, durante el mandato de John F. Kennedy.

La CIA se encargó de suplementar a los invasores con rápidas lanchas, aviones y armas. Asimismo, los entrenó enGuatemala y Nicaragua. Sin embargo, fueron derrotados en 72 horas por las fuerzas de Castro.

Brasil, 1964:

Joao Goulart, presidente de Brasil para ese momento, fue derrocado por un golpe de Estado, respaldado e impulsado por Estados Unidos. Así quedó demostrado gracias a los documentos y cintas de audio revelados 40 años después.Esta acción militar fue promovida ya que la oposición derechista no estaba de acuerdo con su forma de gestión y lainflación se estaba comiendo al país. Sin embargo, el mayor impulso fue la expropiación de tierras y de las empresas petroleras privadas del país.

República Dominicana, 1965:

Decenas de miles de militares y marines estadounidenses ocuparon el país para debilitar una revuelta de oficiales constitucionalistas. Esto, seguido por un extenso movimiento civil, que intentó restaurar en el poder, por medio de la fuerza, al presidente, Juan Bosch, derrocado dos años antes.

Chile, 1973:

El mandato de Richard Nixon apoyó el golpe de Estado del 11 de septiembre contra el ejecutivo socialista, Salvador Allende. Tal acto castrense estuvo encabezado por el general Augusto Pinochet. Navíos de la marina estadounidense estaban frente a las costas chilenas ese día, supuestamente, para formar parte de las maniobras navales “Unitas”. El objetivo de esta ocupación era detener el avance del comunismo en América Latina.

Nicaragua, 1981-1984:

El gabinete de Reagan ayudó, por medio de la CIA, a instruir y armar a los llamados “contras” que se enfrentaban algobierno sandinista, y que llegaron a conformar un ejército de casi 12.000 combatientes.

Granada, 1983:

Más de 6.000 infantes de la marina de EE.UU invadieron la isla caribeña para finalizar con el régimen de Maurice Bishop, desplazado del poder y asesinado por seguidores de su viceprimer ministro días antes de la ocupación.

Panamá, 1989:

Al finalizar la Guerra Fría, en el año de la caída del Muro de Berlín, miles de soldados estadounidenses, respaldados por la aviación y helicópteros artillados, invadieron Panamá con el objetivo de arrestar y conducir a EE.UU a Manuel Noriega, acusado de narcotráfico.

Países que han rechazado una intervención militar en Venezuela

España

Brasil

Chile

Argentina

Costa Rica

Guatemala

Honduras

México

Panamá

Paraguay

Perú

Santa Lucía

Uruguay

México

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mirarse el ombligo

    Esta semana estuve efectuando labores de activismo en Juncalito, en Tocuyito, junto con los concejales Lina Fernández, Ramón Blasco ...