jueves, 11 de julio de 2019

La Alianza del Pacífico le da una estocada mortal al proyecto de Hugo Chávez

ACTUALIDAD, NOTICIAS DE AMÉRICA LATINA, VENEZUELA 
#LatamReport

Por Rogelio Núñez 
Más artículos de este autor 
Jueves 11 de julio de 2019, 18:30h 
Rogelio Núñez (ALN).-

En paralelo a la decadencia del ideal de integración chavista, se alza la Alianza del Pacífico que sale de la Cumbre de Lima más fuerte y con mayor proyección.

La Alianza, nacida en 2011, ha tomado el liderazgo internacional a favor del libre comercio, la integración y el multilateralismo en un mundo convulso donde se encuentran en alza las tentaciones proteccionistas.


La Alianza del Pacífico sale de la Cumbre de Lima
 más fuerte / Foto: A_delPacifico

Tras la muerte de Hugo Chávez en 2013 la crisis que ya se gestaba durante su administración se convirtió, en el mandato de Nicolás Maduro, en colapso económico con hiperinflación y desabastecimiento, así como en tragedia humanitaria, la que se esconde tras la diáspora migratoria.

Y todo ello en medio de una situación política en la que el régimen, aislado internacionalmente, incrementa sus perfiles más represivos y camina desde un “autoritarismo competitivo” a una abierta dictadura.

En política exterior también el proyecto chavista se ha hundido. El comandante tuvo un proyecto y una agenda latinoamericana (antiliberal y antiestadounidense) que se concretó en organismos como el ALBA y Petrocaribe (2005), Unasur (2008) y la Celac (2011).

Hugo Chávez logró además construir una amplia red de apoyos entre aliados (Cuba, Nicaragua, la Honduras de Manuel Zelaya, Ecuador, Bolivia, el Paraguay de Fernando Lugo) y socios (la Argentina kirchnerista y el Brasil de Lula da Silva y Dilma Rousseff), a la que habría que añadir unas relaciones muy fluidas con Irán, Rusia o Turquía.

Auge y caída del proyecto latinoamericano chavista

Chávez vivía hace 10 años en la cúspide de su hegemonía en Venezuela y de su influencia regional tanto en Suramérica como en el Caribe.

A comienzos de esta década el régimen chavista controlaba todos los poderes institucionales internos (acababa de ganar las elecciones legislativas de 2010), la economía se apoyaba en los altos precios del petróleo y la región estaba poblada de regímenes afines (la Bolivia de Evo Morales, el Ecuador de Rafael Correa, la Cuba de Raúl Castro y la Nicaragua de Daniel Ortega) o cercanos al gobierno de Caracas (los Ejecutivos de Dilma Rousseff en Brasil, la Argentina de Cristina Fernández de Kirchner, el Uruguay de José Mujica y el Paraguay de Fernando Lugo).

Sin embargo, ese viento de cola desapareció a lo largo de la década, cuando la Venezuela chavista fue perdiendo muchos de esos respaldos: en 2012 con la caída de Lugo, en 2015 debido al final del kirchnerismo en Argentina, en 2016 con el final del lulismo y en 2017-2018 con la ruptura entre Rafael Correa y el presidente Lenín Moreno que alejó a Ecuador del chavismo.


Chávez vivía hace 10 años en la cúspide de su hegemonía 
en Venezuela y Suramérica / Foto: DocPlayer

A ello siguió la expulsión de Venezuela del Mercosur en 2017, organismo que pasó de ser aliado a enemigo del gobierno de Caracas cuando presidentes de claro corte antichavista alcanzaron el poder: Mauricio Macri en Argentina (2015) y Michel Temer y Jair Bolsonaro en Brasil (2016 y 2019).

El proyecto de integración chavista se fue hundiendo al desaparecer los dos pilares en los que se sostenía: el liderazgo personal de Chávez y la capacidad financiera de Venezuela.

Sin el carisma y las ideas del comandante y sin la chequera repleta de petrodólares, Venezuela no ha logrado mantener el liderazgo internacional ni sostener organismos como Unasur, que Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú abandonaron en 2018 y Ecuador en 2019.

El otro emblema del integracionismo chavista fue el ALBA, que luce paralizado mientras que su rival regional, la Alianza del Pacífico (conformada por México, Colombia, Perú y Chile), atraviesa por un momento de relanzamiento como se ha podido comprobar tras la Declaración de Lima.

El proyecto latinoamericano de Chávez, que a comienzos de esta década brillaba con luz propia (ALBA y Unasur) bajo el padrinazgo financiero y político venezolano, en 2019 se halla en plena decadencia.

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) no sólo ha visto desertar a varios países sino que no ha logrado nombrar a un nuevo secretario general desde la salida del expresidente colombiano Ernesto Samper, en enero de 2017.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) desde la cumbre en República Dominicana en 2017 no ha podido volver a concretar un encuentro de mandatarios. Y el ALBA, tras perder a Honduras en 2010 y Ecuador en 2018, se ha convertido en un espectro de lo que fue.

La pugna ALBA-Alianza del Pacífico

El ALBA y la Alianza del Pacífico fueron desde su nacimiento dos procesos de integración no sólo disímiles sino enfrentados.

Para la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), la Alianza del Pacífico encarnaba el “neocolonialismo”, el “imperialismo de los dólares”, el “neoliberalismo” y el libre comercio, basados en crear zonas “de hambre y de pobreza”.

El entonces presidente ecuatoriano, Rafael Correa, llegó a establecer en 2013 los límites que separaban ambos proyectos: “Queremos mucho a Colombia, Perú, Chile, México, pero se enfrentan dos visiones del mundo: el neoliberalismo, el libre comercio, y aquellos que creemos en el socialismo, en garantía de derechos, en zonas libres pero no para el libre comercio sino libres de hambre, libres de pobreza”.

Una colisión entre ALBA y Alianza que ya se veía venir, como adelantaba en 2012 Carlos Malamud en un informe del Real Instituto Elcano: “La Alianza no olvida la política pero rescata la economía y el comercio como esenciales para la integración, como muestra su apuesta por el libre comercio y por vincularse a otras zonas con regímenes similares.

Esta postura ha supuesto la oposición de los países del ALBA, más explícita en algunos casos que en otros. La división ya era perceptible en los intentos previos de constituir un área regional volcada al Pacífico”.

Frente a la emergencia de la Alianza, el proyecto del ALBA buscaba aglutinar fuerza en torno a organizaciones creadas por la Venezuela de Hugo Chávez (el propio ALBA o Petrocaribe) e instancias en las que participa o a las que ha estado vinculado el gobierno de Nicolás Maduro como el Caricom o Mercosur.

La victoria de la Alianza del Pacífico

En paralelo a la decadencia del ideal de integración chavista, se alza la Alianza del Pacífico que sale de la Cumbre de Lima (5-6 de julio de 2019) más fuerte y con mayor proyección.

La Alianza, nacida en 2011, ha tomado el liderazgo internacional a favor del libre comercio, la integración y el multilateralismo en medio de un mundo convulso donde se encuentran en alza las tentaciones proteccionistas (guerras comerciales entre EEUU y China) y aislacionistas (Brexit).

La Alianza ha logrado asentarse y convertirse en un importante actor internacional.

Ha ido poco a poco, y en silencio, consolidando la coordinación entre sus componentes (ya se ha liberalizado el 92% de los bienes en el comercio entre los países miembro, así como en la circulación de los capitales y personas, además de haberse creado el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA).

Los países que conforman la Alianza del Pacífico tienen una población total de 225 millones de habitantes y representan el 37% del PIB de América Latina y el Caribe. Asimismo, concentran el 52% del comercio de la región y atraen el 45% de la inversión extranjera directa. El bloque conformaría la séptima economía del planeta.


La Alianza, que cuenta con 59 países en calidad de observadores, espera concluir a fines de este año la negociación para sumar como asociados a Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur, mientras que Corea del Sur y Ecuador podrían acabar siendo miembros de pleno derecho.

La Alianza se ha convertido en un espacio atractivo y acogedor para las inversiones gracias a que los países que la integran han hecho de la transparencia y la seguridad jurídica sus banderas.

La titular del mayor gremio de empresarios de Perú (Confiep) e integrante del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, María Isabel León, comentaba en la reunión limeña que “para poder abrir mercados hay que tener una base de seguridad jurídica que sea similar, evitar la doble tributación, y aliviar la situación para que en los cuatro países tengamos una plataforma de trabajo unificada”.

Pese a todos estos éxitos, en los últimos años la Alianza daba señales de estancamiento, algo que denunció en la cumbre peruana el presidente chileno Sebastián Piñera, quien llamó a iniciar una nueva etapa en la Alianza del Pacífico, recuperando el espíritu fundador con que nació el bloque.

“Los países de América Latina y en especial los de la Alianza del Pacífico tenemos que darnos cuenta de que los éxitos del pasado pueden ser la peor amenaza de los éxitos del futuro. Tenemos que iniciar una nueva etapa de la Alianza del Pacífico, recuperar el espíritu fundador de ambición, flexibilidad, compromiso que yo siento que se ha debilitado”.

Y efectivamente en la Cumbre de Lima la Alianza ha dado un salto cualitativo. Por la ampliación a nuevos Estados asociados, por la inclusión de temas ambientales sobre gestión sostenible de los plásticos, por el apoyo para desarrollar la economía circular en el grupo y por la defensa del libre comercio.

Los países de la Alianza aspiran a colocarse a la vanguardia de las reformas estructurales que vinculen a la región con la IV Revolución Industrial.

Eso pasa por hacer las economías del bloque más competitivas (aumentar su capacidad exportadora) y productivas, unidas a las cadenas internacionales de valor mediante exportaciones basadas en la innovación y la introducción de valor agregado. Con Estados eficaces, capaces de impulsar políticas públicas eficientes que apuesten por la formalidad, la transparencia y mejores servicios públicos.

La imagen de una Alianza del Pacífico adalid del libre comercio, fuerte y renovada al lado de un crepuscular ALBA no es sino la constatación de la derrota del proyecto chavista para Latinoamérica. Una Alianza que hoy está más cerca de conformar con Mercosur un gran bloque de países defensores del multilateralismo y el libre comercio, sobre todo tras el reciente anuncio del acuerdo UE-Mercosur.

Es la penúltima batalla perdida por Hugo Chávez. La última está por llegar y tendrá por escenario las calles de Caracas.

Rogelio Núñez 5 artículos Todos los firmantes


La CIDH aceptó la invitación de Juan Guaidó a visitar Venezuela para investigar el asesinato del capitán Acosta Arévalo

DESTACADO

BY POLITIKA UCAB ON JULIO 11, 2019 • ( DEJA UN COMENTARIO )

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos urgió al régimen de Nicolás Maduro a investigar los “probables actos de tortura” a los que fue sometido el capitán de corbeta antes de morir

El gobierno de Juan Guaido pidio a la CIDH investigar el asesinato del capitan Rafael Acosta Arevalo

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aceptó este miércoles la invitación del gobierno interino de Juan Guaidó a visitar Venezuela para investigar el brutal asesinato del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo.

Paulo Abrão, secretario Ejecutivo del organismo, indicó por medio de un comunicado su “plena disposición de realizar una visita in loco a Venezuel

a para observar la situación de los derechos humanos”. “Cumplo con solicitar a Su Excelencia información sobre las medidas para garantizar el ingreso de la delegación de la CIDH a Venezuela, así como los medios de transporte terrestre y de seguridad”, agrega la misiva, dirigida a Gustavo Tarre Briceño, representante de Guaidó ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

La invitación se formalizó por medio de una carta enviada por Tarre Briceño el pasado 1 de julio. En la carta, el diplomático venezolano solicitó “con carácter de urgencia que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos realice una visita in loco a Venezuela para evaluar la grave situación de los derechos humanos”.

“En el marco de dicha visita, proponemos a la Comisión Interamericana el establecimiento de un Mecanismo Especial de Investigación sobre los graves hechos relacionados con las denuncias de desaparición forzosa, tortura y ejecución arbitraria del Capitán de Corbeta Rafael Acosta Arévalo y otros presos políticos, por el régimen de Nicolás Maduro, hechos acontecidos entre el 21 y el 28 de junio”, añadió el texto.

Tras el asesinato de Acosta Arévalo, la CIDH urgió al régimen de Nicolás Maduro a investigar los “probables actos de tortura” a los que fue sometido el capitán de corbeta antes de morir.

En un comunicado, el organismo internacional expresó “alarma” y “preocupación” por el fallecimiento del militar “por probables actos de tortura” e instó “a las autoridades a investigar los hechos, juzgar y sancionar a los responsables”.

“La CIDH condena la tortura y espera el compromiso de todos los Estados para combatirla”, indicó el organismo.

Según su defensa y portavoces de la oposición, Acosta Arévalo fue torturado hasta la muerte y la última vez que se le vio con vida, cuando se presentó ante un tribunal militar, no podía mantenerse en pie o hablar.

Al respecto, con base en la información que ha recibido, la CIDH apunta que el militar “estaba en silla de ruedas, tenía las uñas ensangrentadas, no podía hablar y solo asentía cuando le preguntaban si había sido torturado en la DGCIM”.

El pasado 22 de mayo, la Comisión ya expresó preocupación por el “recrudecimiento” de las condiciones de detención en la DGCIM y dijo que había recibido información “alarmante” sobre supuestas torturas, así como tratos inhumanos, crueles y degradantes.

Rafael Acosta Arévalo, el militar torturado y asesinado por agentes del DGCIM Con información de: Infobae.


Proceso de negociación entre la oposición y el régimen no ha culminado

Home Política

“Solo finalizó una primera etapa”, señalaron fuentes ligadas a los encuentros que se adelantaron en Barbados. El retorno de las delegaciones a Venezuela es para hacer consultas


barbados Foto: Celia Mendoza

Por ESTEFANI BRITO | @EBRITOP22 | JOSÉ GREGORIO MEZA | @JOSEGREMEZA

11 DE JULIO DE 2019 12:20 PM | ACTUALIZADO EL 11 DE JULIO DE 2019 14:49 PM

Las negociaciones entre la oposición y el régimen de Nicolás Maduro, con la mediación de Noruega, no han culminado, señalaron fuentes cercanas al proceso. “Esto continúa; solo finalizó una primera etapa en Barbados”, indicaron.

“La puerta sigue abierta y el retorno es para que las delegaciones puedan hacer las consultas pertinentes y explorar sobre los diversos temas, porque esto apenas está comenzando”, afirmaron.





















periodista Celia Mendoza, de La Voz de América, subrayó que se trata de un proceso más amplio y que la reunión en Barbados es solo una parte de lo que viene.















Departamento del Tesoro de EE UU sancionó a la directiva de la Dgcim

Home Política

El organismo de inteligencia ha sido señalado de asesinar mediante tortura al capitán de fragata Rafael Acosta Arévalo


Departamento del Tesoro Foto: EFE

Por EL NACIONAL

11 DE JULIO DE 2019 10:15 AM | ACTUALIZADO EL 11 DE JULIO DE 2019 11:56 AM

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este jueves a la directiva de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim).

La información fue publicada en la página web del Departamento del Tesoro.

Al ser incluidos en la lista de la OFAC, las propiedades que posea el personal directivo de la Dgcim en Estados Unidos son confiscadas, las cuentas bancarias en este país congeladas y las visas para entrar en territorio estadounidense quedan inhabilitadas. Toda relación con personas o empresas de ese país son prohibidas.

"El Departamento del Tesoro se ha comprometido a poner fin al tratamiento inhumano del ex régimen de Maduro contra los opositores políticos, los civiles inocentes y los miembros de las fuerzas armadas en un esfuerzo por suprimir la disidencia", indicó el comunicado del secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.

Estas sanciones de Estados Unidos serían en represalia por la muerte del capitán de fragata Rafael Acosta Arévalo, quien falleció el 29 de junio pasado mientras se encontraba detenido en la Dgcim, presuntamente tras ser sometido a fuertes torturas.

Alonso Medina Roa, abogado de Acosta Arévalo, reveló este miércoles que el acta de defunción refleja que la muerte del capitán fue por politraumatismo generalizado con objeto contundente.

Luego de que pasó 12 días en la morgue de Bello Monte, una orden judicial determinó una inhumación controlada del cuerpo del capitán.

El cádaver fue trasladado al Cementerio del Este en una operación similar a la que se realizó con el cuerpo de Óscar Pérez, asesinado en lo que se llamó la masacre de El Junquito.


¿Está siendo exitosa la negociación política en Venezuela? El análisis de LVL

TOP

2 hours ago




El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, señaló este jueves que el proceso de negociación que sostuvieron representantes del chavismo y la oposición en Barbados se ha dado con la máxima discreción, protegiendo la posibilidad de negociar temas sensibles sin la presión de ataques que tomarían sólo los puntos de sacrificio y no los de potencial éxito.

“El proceso de negociación es largo y tortuoso. Las partes se sientan y se paran muchas veces durante el proceso. Es una forma de presionar adversarios y ganar poder de negociación. Ni los discursos, ni las levantadas y cierres aparentes de negociación dan mucha información real”, indicó.

En ese sentido, se preguntó ¿está siendo exitosa la negociación política en Venezuela?: “Esa es precisamente de las cosas que no tenemos ni la más remota idea. Lo que sabemos es que se van a parar muchas veces más. Las mismas que se volverán a sentar y que no hay ninguna otra forma de resolver el problema”.

“Nadie puede garantizar que las negociaciones serán exitosas. El camino es enredado, tortuoso y peligroso. Lo que está claro, es que la otra vía de ‘salida radical’, sin estructura, ni organización, ni armas, ni relación militar, ni intervención, ni nada, es claramente imposible”, acotó.

A su juicio, es absolutamente “absurdo y descabellado” plantear que en la mesa de negociaciones se ha discutido quien será el candidato chavista, distinto a Maduro, en caso de producirse une elección: “Es tan loco como discutir en esa mesa quien sería el candidato opositor”.

“Se puede discutir (con éxito o no) la posibilidad de una elección para rescatar equilibrios, tiempos para ejecutarla, el tipo de transición, qué entregarían las partes a cambio y cómo se garantizaría la competitividad electoral.

Pero quién será candidato es un tema no negociable. Me sorprende cuando algunos concentran su interés en candidatos alternativos del chavismo para una elección y evalúan sus cualidades, desde la óptica opositora. La verdad es que no está ni siquiera claro que habrá una elección y mucho menos que no estará Maduro”, manifestó.

Sin embargo, comentó que “si a alguien en la oposición le gusta Héctor Rodríguez porque es inteligente y moderado o Lacava porque es eficiente y simpático lo podría proponer de candidato opositor no de sustituto a Maduro como candidato chavista”.


Elecciones en 2020 y sin Maduro como candidato: lo que negocia Noruega

TOP

1 hour ago



Los mediadores noruegos en Barbados proponen unos comicios en los próximos nueve meses supervisados por la comunidad internacional y que pudiera ser sin Nicolás Maduro como candidato.

Fuentes cercanas a las negociaciones confirmaron al diario La Razón que la motivación de Noruega es que cualquier escenario que signifique un cambio, así se mantenga el chavismo gobernando por decisión popular.

La delegación de Maduro no tuvo reacción a la idea, pero tampoco cerró la posibilidad de que una candidatura chavista se concrete con Diosdado Cabello o Héctor Rodríguez.

Asimismo, el diario español indicó que los puntos que se han abordado en las mesas son el cronograma electoral para un máximo de nueve meses, elecciones con nuevo Consejo Nacional Electoral, cese de la asamblea constituyente, reincorporación del chavismo a la Asamblea Nacional, levantamiento de sanciones que afectan a la economía.

El objetivo fundamental de los encuentros en Barbados es lograr unas elecciones en 2020, preferiblemente antes de vencer el primer cuatrimestre de ese año, y que se genere compromisos institucionales pues para los mediadores el asunto es “urgente”.

Según el medio, el chavismo se ha mostrado abierto a convocar elecciones presidenciales, pero ha exigido que el Parlamento, que controlan sus adversarios con una súper mayoría desde 2016, también sea renovado.

La oposición no se ha mostrado reacia al punto pero puso sobre la mesa la continuidad de la Asamblea Constituyente que se ha abrogado sus competencias mientras los diputados están impedidos de ejercer sus funciones plenamente.

Además, la delegación de Maduro ha planteado como punto de honor que el gobernante se mantenga al frente del Estado hasta que surja un ganador de la puja electoral; es decir, que no haya el “cese de la usurpación” que reclama Guaidó.


Tensiones en las negociaciones en Barbados entre delegados de Maduro y Guaidó

Destacados Internacionales




julio 11, 2019 67 Views 0 comentarios 

Desde Bridgetown, capital de Barbados, Celia Mendoza reporta para el programa Aló Buenas Noches algunas impresiones de lo que aún se discute entre el régimen y el gobierno encargado de Venezuela Juan Guaidó.

Hasta ahora hermetismo total y un silencio en torno a este hecho.

“Lo único que manifiestan algunas fuentes es que no quieren comprometer el diálogo”. El intermediario, Noruega ha sido claro diciendo que será hasta el final de la semana cuando emitan un comunicado oficial.

“Estas declaraciones tienen como finalidad generar desconfianza”, reportó Mendoza.




Las 5 maniobras de Maduro para evadir sanciones y enviar petróleo a Cuba

A EEUU se le ha complicado detener el flujo de crudo que Venezuela envía a la isla. La dictadura ha encontrado cómo burlarse de las sanciones y lograr su cometido

ECONOMÍA CUBA RELACIONES INTERNACIONALES

Por Sabrina Martín El Jul 10, 2019


El régimen de Maduro está cambiando el nombre de 
los buques y está apagando sus transpondedores para 
«desaparecerlos» de los radares (Twitter)

El régimen de Nicolás Maduro utiliza al menos cinco trucos diferentes para evadir las sanciones internacionales y cumplir con el envío de petróleo a Cuba.

Convertir barcos en «fantasmas» y en embaracaciones de guerra, transferir petróleo como contrabando, cambiar los nombres de los buques sancionados, y secuestrar a la tripulación, son parte de las medidas que el chavismo ha implementado.

A Estados Unidos se le ha complicado detener el flujo de crudo que Venezuela envía a la isla, pues la dictadura ha encontrado cómo burlarse de las sanciones y lograr su cometido.

Cuba es uno de los principales aliados de Venezuela, país del que recibe unos 100.000 barriles de petróleo cada día, a través de varios acuerdos de cooperación. La isla envía médicos, militares y funcionarios de inteligencia a cambio de que Maduro le envíe petróleo.

Entre tanto, el gobierno de Estados Unidos busca con sanciones interrumpir dichas relaciones comerciales para presionar aún más a la dictadura de Maduro y al régimen de Cuba.

Buques sancionados tienen otros nombres Un artículo de Bloomberg revela que el régimen de Maduro está cambiando el nombre de los buques y les está apagando sus transpondedores para «desaparecerlos» de los radares y así puedan llegar a Cuba.

La embarcación Ocean Elegance, un petrolero que ha estado entregando crudo venezolano a la isla durante los últimos tres años, pasó a llamarse Océano luego de ser sancionado en mayo. El barco S-Trotter, otro que está en la lista de sanciones, ahora se conoce como Tropic Sea.

Lo mismo sucedió con el petrolero Nedas, el cual luego de ser sancionado en abril, realizó una entrega de incógnito a Cuba porque apagó su sistema de rastreo satelital. No se le hizo seguimiento durante 42 días, pero los informes de envío muestran que entregó petróleo a Cuba.

Según Bloomberg después de las entregas fantasmas, cambió discretamente su nombre a Esperanza. El Nedas ha entregado 2 millones de barriles de crudo a Cuba este año de acuerdo con los informes de envío.

Secuestro de tripulación

En una acción que podría calificarse de secuestro, el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) tomó por la fuerza el buque petrolero venezolano «Manuela Sáenz» el pasado 1 de mayo, para obligarlo a transportar petróleo a Cuba, contraviniendo las sanciones internacionales y las órdenes del presidente (e) de Venezuela Juan Guaidó.

El portal de noticias Infobae informó que los funcionarios de inteligencia decidieron sustituir al capitán del «Manuela Sáenz» cuando este se negó a llevar la nave a la isla, e intimidaron a la tripulación que había protestado ante la medida. Bajo amenazas, abordaron el barco, y de esta manera aseguraron el traslado de gasolina y diésel a la isla.

Barcos «fantasmas»y piratas

Tanto el Manuela Sáenz como el Nedas durante sus travesías para llegar a Cuba, apagaron los posicionadores satelitales para evitar que se conozca la ubicación, evadir las sanciones internacionales y evitar su detención.

De acuerdo con Miami Diario, la dictadura está usando piratas para transbordar petróleo a más de 30 buques extranjeros y así evadir la penalización del Departamento del Tesoro.

Asímismo, la estatal petrolera venezolana, PDVSA, le huye a embargos e incautaciones internacionales haciendo transferencias de crudo en altamar; una medida que se asemeja a la que utilizan los contrabandistas o narcotraficantes para eludir a la justicia.

El modus operandi de la empresa estatal es hacer una especie de relevo: transfiere en altamar los barriles de crudo a buques extranjeros que se dedican a llevar la carga a su destino, evitando así las incautaciones o sanciones.

Buques de guerra

Nicolás Maduro decidió convertir algunos buques petroleros en barcos de guerra tras custodiarlos con personal activo de la Fuerza Armada de Venezuela (FANB); esto ante la posibilidad de que Estados Unidos intente bloquear el envío de crudo a Cuba.

Los buques que utiliza la petrolera estatal PDVSA, algunos de ellos con bandera panameña, ahora estarán resguardados por militares venezolanos con armamento, preparados para enfrentar cualquier bloqueo.

Un correo electrónico enviado a los funcionarios de la FANB señala que la decisión se tomó «a fin de cumplir funciones de entrenamientos y custodia» de los buques.

De acuerdo con Hebert García Plaza, mayor general del Ejército, quien fue ministro de Nicolás Maduro, y ahora se encuentra en el exilio; la Operación Petróleo Soberano, cuenta con al menos 15 embarcaciones que tendrán el armamento militar reglamentario, y cada una contará además con 2 fusiles de asalto AK-47.

Sabrina Martín 3441 Posts 0 Comments Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.


Ayala Corao: “La justicia puede tardar, pero llegará a Venezuela”

El experto en DD.HH., Carlos Ayala Corao, reconoce que la justicia internacional en casos de crímenes de lesa humanidad es lenta, pero la historia demuestra que es efectiva




El abogado especialista en Derecho Público y en Derechos Humanos, Carlos Ayala Corao, explica que actualmente la Corte Penal Internacional- CPI- se encuentra en la etapa del examen preliminar de investigación a raíz de los hechos ocurridos en Venezuela con las protestas antigubernamentales de 2014 y 2017.

“Un acto de tortura es un delito internacional y una grave violación a los derechos humanos, una tortura aislada; pero cuando la tortura es parte de un ataque sistemático a un sector de la población, por ideología en este caso, si se logra demostrar un patrón sistemático, llega al estándar delito de lesa humanidad”.

*Lea también: Asamblea Nacional: inflación del primer semestre fue de 1155%

El experto trae a colación el caso de Augusto Pinochet (1973-1990) quien comenzó a ser juzgado en España, no por lesa humanidad, si no por actos de tortura.

Afirma que si bien la CPI trabaja “con lentitud”, la justicia llega.

“Lo importante no es la inmediatez o inmediación con la que ocurra la justicia, si no se que sepa que un día aquellos que han perpetrado delitos tendrán que pagar ante tribunales nacionales o internacionales”.

En entrevista a César Miguel Rondón, En Conexión, Corao añade que el Consejo de Derechos Humanos tiene que adoptar una resolución sobre el informe que presentó el 5 de julio la alta comisionada para os derechos humanos de la ONU, Michelle Bachelet.

Esa acción podría concretarse en agosto e irá acompañada por un serie de recomendaciones, como por ejemplo, abrir un calendario de visitas de los relatores y grupos de trabajos, cumplimento de las recomendaciones de Bachelet, y decidir la creación de una comisión de investigación de los crímenes más grandes en la materia.

*Lea también: Solórzano: Espero que hayan preservado lo mejor posible cuerpo del capitán Acosta Arévalo

El profesor de Derecho Constitucional y Derechos Humanos en la Universidad Católica “Andres Bello”, explica que de todo esto devenga en la necesidad de que esa investigación de la ONU lleve los casos ante la Corte Penal lnternacional.

“El Estatuo de Roma supone que los Estados investiguen o sanciones esos delitos, pero si estos no quieren o no pueden, es cuando se activa jurisdicción de la CPI, por eso está abierto el examen preliminar”.

EE.UU y Rusia abordaron tema Venezuela en Helsinki

INTERNACIONAL

El representante ruso volvió a negar "un contigente militar" en el país suramericano y continúan en desarrollo los contratos bilaterales


EE.UU y Rusia abordaron tema Venezuela en Helsinki

Este miércoles, el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, mantuvo una reunión con el subsecretario de Estado de EE.UU para Asuntos Políticos, David Hale, en Helsinki para abordar las relaciones bilaterales y sobre soluciones a asuntos internacionales.

Por su parte, Riabkov, citado por la agencia rusa RIA Novosti, reveló algunos detalles de la reunión con su homólogo al precisar que ambos diplomáticos sostuvieron un diálogo "difícil" sobre Venezuela.

"El diálogo sobre este tema fue difícil. Por el momento no tenemos puntos de coincidencia con EE.UU", dijo Riabkov, quien visitará Caracas a finales de la semana próxima.

El viceministro ruso no dudó en tachar de "muy poco agradable" el intercambio de opiniones sobre Venezuela con Hale, pero aseguró que pese a unas "divergencias muy grandes" Moscú no elude conversar sobre el tema con Washington.

En este sentido, volvió a negar que Rusia tenga "un contingente militar" en Venezuela y aseguró que el envío de especialistas al país andino se efectúa en el marco de los contratos bilaterales sobre el mantenimiento de equipos militares.

La semana pasada Riabkov afirmó que Moscú continuará desarrollando las relaciones con Caracas y, en el marco de los acuerdos existentes, "llevará a cabo actividades que fortalecerán la capacidad de las fuerzas armadas de ese país".

Aunque, recientemente, el presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró que Moscú "no está creando ninguna base (militar)" en Venezuela, ni envía tropas al país.


Simonovis designado para trabajar con la DEA y la CIA

POLÍTICA

El ex comisario fue desginado como "Comisionado Especial de Seguridad e Inteligencia"


Simonovis designado para trabajar con la DEA y la CIA

Iván Simonovis, expreso político venezolano, fue designado este miércoles por el gabinete de Juan Guaidó, presidente encargado de Venezuela, como “Comisionado Especial de Seguridad e Inteligencia”.

Carlos Vecchio, representante de Venezuela en Estados Unidos (EE.UU), confirmó que Simonovis trabajará de la mano con agencias de seguridad estadounidenses como la DEA y la CIA.

El objetivo de Simonovis es “enfrentar la grave amenaza que el régimen usurpador de Nicolás Maduro (representa) para Venezuela, para la región y para la comunidad internacional”. Al mismo tiempo, el comisario colaborará en la búsqueda de soluciones que detengan el sufrimiento del pueblo de Venezuela, explicó Vecchio.


























¿Por qué muchos callan sobre la realidad de Venezuela?

POLÍTICA

Tras el informe que emitió Michelle Bachelet ¿por qué los defensores de los derechos humanos siguen guardando silencio?

¿Por qué muchos callan sobre la realidad de Venezuela?

El informe de Michelle Bachelet, alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos humanos, sobre Venezuela es lo más crítico que se ha visto en temas de crímenes de Estado desde las épocas de las dictaduras militares suramericanas de la década de 1970. Lo curioso, y cuestionable, es el silencio de los autoproclamados defensores de los derechos humanos sobre los miles de asesinatos extrajudiciales en el territorio nacional.

El informe de la Alta Comisionada de la ONU detalla que ha habido, al menos, 6.856 presuntas muertes de dirigentes opositores durante operaciones de seguridad del gabinete oficialista, en el período de 17 meses que finalizó en mayo de este año. Muchas de las bajas fueron ejecuciones, según el informe.

Tal cantidad representa más del doble del número de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas durante la dictadura de 17 años del mandatario chileno, Augusto Pinochet. Y, al mismo tiempo, es comparable a las desapariciones forzadas durante períodos similares durante la dictadura argentina, de 1976 y 1983.

A pesar de todo esto, ¿dónde se puede ver la indignación de muchos aquellos que se pronunciaron como defensores de los derechos humanos que, en su momento, denunciaron las atrocidades de las juntas militares derechistas de los años 70?

¿Dónde están? ¿Dónde está México?

México condenó los abusos de los regímenes militares de América del Sur, e incluso, quebró relaciones diplomáticas con Pinochet en 1974. La pregunta es, entonces, ¿por qué Andrés Manuel López Obrador, presidente mexicano, se niega a condenar los asesinatos masivos de Nicolás Maduro, y se manifiesta como “neutral” sobre Venezuela?




¿Dónde está Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner?

Fernández de Kirchner, expresidenta de Argentina, desarrolló gran parte de su carrera política denunciando la dictadura de su país en la década de 1970, aunque no se le conoce una iniciativa opositora en esos años. Durante su mandato, sostuvo estrechas relaciones con Nicolás Maduro y, en la actualidad, está en Cuba visitando a su hija.




¿Dónde está Uruguay?

¿Por qué Tabaré Vásquez, presidente uruguayo, y su antecesor, José Mujica, no se han pronunciado sobre el minucioso informe de Bachelet?, ¿Y Dilma Rousseff y Luis Inácio Lula da Silva?

Por ahora, ninguno ha compartido algún síntoma de indignación por los crímenes que en el informe se describen. Mucho menos, una mera culpa por sus nexos con el oficialismo venezolano.




¿Dónde está Bernie Sanders?

El candidato presidencial demócrata de Estados Unidos (EE.UU), autoproclamado socialista, aún no ha comentado nada sobre el informe de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.




Sangrientas cantidades

Según el informe de Michelle Bachelet, el gobierno de Nicolás Maduro ha confesado, oficialmente, 6.856 asesinatos categorizados como resultantes de “resistencia a la autoridad”, entre enero de 2018 y mayo de este año.

 Asimismo, destaca que la cifra real puede ser mucho mayor, y resalta un estudio del Observatorio de Violencia en Venezuela que cita 9.647 asesinatos de opositores durante este plazo.

El boletín explica que, la mayoría de las veces, las fuerzas militares o paramilitares de Nicolás Maduro arribaron en autos sin identificación a las casas de las víctimas, los mataron y luego manipularon, a su conveniencia, la escena del crimen. Dice el informe que sembraban armas, drogas y evidencias; posteriormente, disparaban contra las paredes para representar una confrontación.

La práctica habitual de los aliados de Maduro es excusarse tildando a sus críticos de “derechistas”. Sin embargo, la defensa del oficialismo es cuestionable: Las organizaciones internacionales de derechos humanos como, por ejemplo, Human Rights Watch y Amnistía Internacional han condenado, igualitariamente, los abusos cometidos por dictaduras de derecha e izquierda. Los periodistas, por su parte, también han hecho lo mismo.

Ya no hay excusas para permanecer callados; pero, ¿llegaremos, alguna vez, ha escuchar una crítica y defensa a los derechos humanos por parte de estas figuras?


Simonovis: La forma de hacer justicia se ha distorsionado

JUDICIAL

"Me sorprendió el informe Bachelet, en Venezuela es más que obvio la sistemática violación de los derechos humanos"


Simonovis: La forma de hacer justicia se ha distorsionado

Iván Antonio Simonovis, conocido por ser el preso político más antiguo del régimen analizó las sistemáticas violaciones de derechos humanos que se manifiestan a diario en Venezuela. En exclusiva para Venepress, declaró que le sorprendió el informe que realizó la Alta Comisionada de la ONU Michelle Bachelet enfatizando que para él fue toda una sorpresa ya que no confiaba en ella.

Aquí detalles de la entrevista:

1. ¿Cómo usted analiza la sistematicidad de la violación de los derechos humanos, aunque estuvo bajo encierro domiciliado y ahora en libertad?

“Hay un dicho por ahí que dice si tú quieres conocer cuál es el desarrollo de un país mira sus cárceles, yo creo que en Venezuela es más que obvio la sistemática violación de los derechos humanos que en otros paises, derechos que solo no van en la agresión física y mental que existe sino en el castigo de la falta comida, de medicinas, yo creo que el informe de la señora Bachelet a quien debo decir que no le tenia ninguna confianza fue sorpresivo, yo creo que hemos llegado a un punto de raya en la barbarie, una de las tareas más titanicas que va a enfrentar la nueva Venezuela es renacer esas nuevas bases de moralidad que necesita una nación para sobrevivir.

2. ¿Usted cree que hay un patrón establecido desde el Estado, gobierno o fuerza armada para llevar a cabo la tortura en el país o se fue trasformando hasta donde llegamos al día de hoy?

Le comentaban a una persona hoy, a mi lo que más me preocupaba es que muchos asumen que esa es la forma correcta actual de darle palo a la gente cualquier cosa, sacarle la confesión a alguien que se robó un teléfono, hacerlo a punta de golpe es normal, pues eso no es normal yo creo que ha habido una distorsión que se ha ido agravando con el tiempo si de algo se caracteriza el régimen es que viola todos los principios legales y lo hace con toda desfachatez.

3.¿A usted lo llegaron a torturar?

No, eso sería decir mentira, mi tortura fue la forma en como se manejó mi caso por ejemplo yo estuve 8 años y 9 meses en el Helicoide y en 8 años y 9 meses solamente tuve acceso a 33 días de sol, y el juicio que nos hicieron se radicó en el estado Aragua entonces a mi tenian que trasladarme durante tres días cada vez que tenia juicio y eso significa que yo recorrí entre Caracas y Maracay esposado 39 mil kilometros eso significa lo mismo que darle la vuelta a la tierra por el Ecuador.

Cuando mi esposa daba algunas declaraciones que no le gustaba al régimen me encerraban y yo podía pasar un mes metido dentro de mi celda donde me quitaban inclusive los artículos de higiene personal me suspendía la visita eso afecta más lo psicológico que en lo físico.

4.¿Para usted comisario quien toma el control de las torturas Nicolás Maduro o los militares lo toman por su cuenta?

En estos días escuché al general Manuel Cristopher, y él hablaba que Maduro le daba ordenes, decía que le daba ordenes de sembrar evidencias, eso es lo que está sucediendo, se ha distorsionado totalmente la actuación de los órganos de investigación criminal se ha evidenciado es un practica de muchas organizaciones.

5. ¿Usted estuvo preso para los abogados, para fiscales de manera injusta, cómo analiza y cómo mira el proceso de diálogo entre la delegación de Guaidó y una delegación del Gobierno como mira usted el proceso?

Esto es un tema muy político quienes tienen la palabra pueden dar una mejor explicación mas allá de lo que yo puedo opinar, mi opinión no tiene peso en la política, Nicolas Maduro solo quiere ver cómo gana tiempo o cómo se salva de la prisión.

6.¿Cómo puso fin a su encierro?

“Ya sabia de unas adversidades, me podían regresar a Ramo Verde o peor aún me podrían llevar al Fuerte Tiuna, con mucho dolor decidí salir de mi casa, lo hice por la parte de atrás por medio de rapeles me movilicé, estuve casi un mes con mis amigos en Caracas y luego ya tenía arreglado los documentos para poder salir del país, llegué a las costas luego tomé un peñero y desde ahí conjuntamente con un amigo viajamos en avión que aterrizó en los Estados Unidos.

He recibido millones de afectos de personas que no me conocen yo tengo un compromiso y es defender la ley el imperio de la ley, yo tengo un compromiso y es que mi país sea libre yo no descansaré hasta que lo logre”.

Al mismo tiempo resaltó que se encuentra ofreciendo entrevistas para dar a conocer su caso y por medio de sus acciones perseguir el cambio político en le país.


Mirarse el ombligo

    Esta semana estuve efectuando labores de activismo en Juncalito, en Tocuyito, junto con los concejales Lina Fernández, Ramón Blasco ...