domingo, 14 de abril de 2019

Pese A Presión De EE. UU., Ejército De Venezuela Permanece Leal A Maduro

INTERNACIONAL

Por: Karen DeYoung y Mary Beth Sheridan

On Abr 14, 2019

Noticias de Israel




Cuando la administración Trump exigió por primera vez en enero que el gobernante autoritario de Venezuela, Nicolás Maduro, se hiciera a un lado y permitiera que la oposición política tomara el poder, había grandes esperanzas de que el ejército venezolano cambiara de lado rápidamente e hiciera esto realidad.

Mal pagados, mal alimentados y humillados por el giro autocrático que antes había tomado su país rico y democrático, las fuerzas armadas fueron el eje de la estrategia de la administración. Algunos funcionarios de Estados Unidos predijeron que se opondrían al régimen en masa en unos días.

Casi tres meses después, las fuerzas armadas más importantes de Venezuela permanecen en gran parte intactas bajo el régimen del presidente Nicolás Maduro.

El acelerado ritmo de las deserciones hacia la vecina Colombia se ha reducido a un goteo. Menos de 1.500 soldados venezolanos, liberados por el gobierno colombiano de sus armas y uniformes y alojados en habitaciones de hotel escasamente amuebladas cerca de la frontera, ahora se sientan tristes y esperan que suceda algo.

La mayoría se consumen con la preocupación de la familia y los amigos en casa. Algunos están haciendo planes para mudarse a nuevas vidas en Perú, Chile o más allá.

Muchos creen que se avecina una invasión militar de los Estados Unidos y que los estadounidenses querrán su ayuda. Algunos expresan su enojo por lo que consideran ineficaces fanáticos de los Estados Unidos y están llamando a sus colegas que aún están adentro, diciéndoles que se queden quietos.

“Creo que la administración, así como la oposición, pusieron demasiadas esperanzas en que los militares se alzaran”, dijo un ex alto funcionario estadounidense que trabajó en la política de Venezuela del presidente Trump. “La esperanza no es un plan”.

La oposición, cuyo líder, Juan Guaidó, ahora es reconocido por los Estados Unidos y varias docenas de otros países como presidente interino, mientras Maduro sigue en su lugar, “debería haber tenido un plan para [los militares], y no lo hicieron”, dijo un alto funcionario de uno de varios países latinoamericanos que albergan a los desertores.

Este funcionario y otros hablaron bajo la condición de anonimato para discutir un asunto delicado de política exterior.


El jefe de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, habla a la multitud durante un mitin de oposición contra el líder Nicolás Maduro en el que se declaró a sí mismo como “presidente interino” del país, en el aniversario de un levantamiento de 1958 que derrocó a una dictadura militar en Caracas el 23 de enero. 2019. (Federico Parra / AFP)

“No hemos podido voltearlos”, dijo el funcionario latinoamericano sobre el ejército. “Y hemos estado tratando y tratando”.

Los funcionarios de la administración Trump reconocen que las defecciones se producen más lentamente de lo previsto.

“¿Por qué no se han abierto todavía? Buena pregunta”, dijo Elliott Abrams, enviado especial del gobierno para Venezuela, en una reunión la semana pasada con los editores y reporteros del Washington Post. “Está abierto para el debate. Te daré parte de la respuesta, y son los cubanos”.

La administración acusa que al menos 20.000 militares y agentes de inteligencia cubanos están integrados en las fuerzas armadas venezolanas. “Ellos son los ejecutores. Son las personas que observan a los generales y coroneles como a los halcones”, dijo Abrams. “Son las personas que están sustancialmente a cargo de la encarcelación y el castigo de los venezolanos considerados desleales”.

La presencia de decenas de miles de cubanos en Venezuela es ampliamente reconocida, aunque Cuba dice que la mayoría son doctores y maestros, y algunos analistas estadounidenses dicen que la cantidad de funcionarios de seguridad es mucho menor de lo que alega el gobierno.

Los desertores potenciales “no tienen comunicación entre ellos”, dijo el funcionario latinoamericano, porque están siendo observados, escuchados y, a menudo, incluso carecen de electricidad para cargar sus teléfonos. “No pueden reunirse, especialmente los muchachos que podrían tener un impacto y serían los que se revelarían”.

“Estamos hablando con ellos, pero lo que hay que hacer es que tengan que hablar entre ellos”.

Un coronel del ejército venezolano de 50 años, hablando en Cúcuta, la ciudad fronteriza colombiana donde se encuentran la mayoría de los desertores, estuvo de acuerdo en que “no hay comunicación ni hay unidad dentro de los militares”. El coronel se negó a dar su nombre, citando la seguridad de sus familiares en Venezuela.

La razón por la que no desertan más, dijo, es “el temor de que sus familias se arruinen”.”‘Nuestro mensaje a los soldados’

Si bien dudan en criticar, algunos funcionarios estadounidenses expresan su exasperación ante la oposición liderada por Guaidó, que consideran que no logra ganar el apoyo de sus propias fuerzas armadas incluso cuando exigen la intervención de Estados Unidos.

“La oposición no ha ganado su confianza”, dijo el ex funcionario de alto rango de Estados Unidos, y “ha hecho un mal trabajo para mitigar sus temores”.


Elliott Abrams, el enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, responde las preguntas sobre la crisis humanitaria en el país en el Departamento de Estado el 29 de marzo de 2019. (Shawn Thew / EPA-EFE / Shutterstock)

Abrams, mientras caminaba ligeramente, estuvo de acuerdo. “Yo diría que Guaidó y la Asamblea Nacional, el cuerpo dirigido por la oposición que lo eligió presidente interino, tienen que dejar claro a algunas personas en el régimen, a los militares… que pretenden una transición de unidad nacional con la participación de todas las partes. Han dicho las cosas correctas, tienen. Una reconciliación. No hay venganza. Supongo que todavía no se cree.

Por su parte, los líderes de la oposición están empezando a preocuparse. “Sabemos que nuestro mensaje a los soldados se está escuchando y que hay descontento dentro de las fuerzas armadas. Pero hay demasiada vigilancia, chantaje y contrainteligencia”, dijo Juan Andrés Mejía, un legislador del Partido de la Voluntad Popular de Guaidó, quien está a cargo del plan del día siguiente de la oposición.

“La estrategia”, reconoció, “no ha producido el efecto que estábamos buscando”.

Pero muchos dicen que la fuerte retórica de la administración y las repetidas insinuaciones de Trump sobre la posible acción militar de los Estados Unidos, junto con la presión económica y financiera, los llevaron a esperar más de Washington.

“Estados Unidos ha sido un aliado increíble, y eso es algo que no podemos negar”, dijo Freddy Superlano, otro legislador de Voluntad Popular. “Pero es cierto que su discurso y el de la comunidad internacional fue muy pomposo. Es un poco molesto para algunos cuando se dicen las cosas, sin una voluntad real e inmediata de cumplir”.

Dentro de Venezuela, la población también se está impacientando.

“Lo único que escucho de los Estados Unidos es que dicen que es suficiente, que Maduro tiene que irse”, dijo Orlando Pérez, de 53 años, quien dijo que lucha por superar la escasez de alimentos, electricidad y agua en su suburbio de clase trabajadora al este de Caracas. “¡Pero si lo van a sacar, sáquenlo! No sigan ofreciendo hacer cosas y amenazando y luego no hagan nada”.

Los funcionarios estadounidenses dicen que tienen muchas más cartas económicas y diplomáticas para jugar. Se han impuesto fuertes sanciones a las exportaciones de petróleo de Venezuela.

Los altos funcionarios militares y gubernamentales, que están acostumbrados a enviar a sus hijos a las escuelas de los Estados Unidos y a volar a Miami y Nueva York durante el fin de semana, han revocado sus visas.

Se están realizando esfuerzos para persuadir a los aliados de América Latina y Europa, que han reconocido a Guaidó pero no han cumplido con las sanciones de Estados Unidos, para que intensifiquen sus acciones.

Aunque el gobierno todavía describe a Venezuela como una crisis humanitaria y política, los funcionarios ahora hablan de una amenaza a la seguridad nacional de los Estados Unidos con sede en Venezuela desde Cuba y Rusia.


Un migrante venezolano se detiene para descansar al costado de un sendero. Lleva a su hija, de apenas una semana de edad. (Charlie Cordero / Para El Washington Post)

Rusia aterrizó brevemente dos bombarderos con cables nucleares cerca de Caracas en diciembre y el mes pasado envió a 100 militares para lo que los funcionarios de los Estados Unidos creen que fue un mantenimiento actualizado del armamento de fabricación rusa comprado por Venezuela.

La semana pasada, Moscú anunció la apertura de una escuela de entrenamiento en Venezuela para que los militares operen sus helicópteros rusos.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, donde los partidarios de Maduro, Rusia y China tienen un veto, es poco probable que acepte ninguna acción.

Algunos dentro de la administración han sugerido invocar el Tratado de Río, un pacto de seguridad mutua de 1947 entre los Estados Unidos y América Latina. Convenientemente, la mayoría de los países de la región que no han reconocido a Guaidó, incluidos México, Bolivia, Nicaragua, Cuba y Venezuela, no son miembros del acuerdo y no pudieron vetar su activación.

El pacto, una reliquia de la Guerra Fría raramente utilizada que se conoce formalmente como el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, podría proporcionar a los países vacilantes cobertura internacional para una acción no militar más amplia, o incluso una intervención, si se tratara de eso.

“Estoy convencido de que la gente de América del Sur entiende quién comparte sus valores, quiénes son sus amigos”, dijo el secretario de Estado Mike Pompeo, que actualmente visita la región y planea una parada para el domingo en Cúcuta, en una entrevista televisiva en Chile. “Ese entendimiento común sobre la forma correcta de avanzar nos llevará al resultado que merece el pueblo venezolano”.

Pero incluso los partidarios más prominentes de la administración en la región, como el nuevo gobierno conservador de Brasil, han dicho que no están interesados ​​en la intervención militar.

“Podría suceder bajo el paraguas de las Naciones Unidas… Si Venezuela entrara en una guerra civil y tuviéramos que realizar una operación de mantenimiento de la paz”, dijo el vicepresidente brasileño Hamilton Mourao, cuyo país ha recibido a unos 500 desertores militares venezolanos, durante una entrevista la semana pasada en Washington.

“Una invasión clásica de Venezuela para derrocar a Maduro, no veo esto como una solución”, dijo Mourao. “Porque sabemos que va a comenzar, pero no sabemos dónde va a terminar”.

“Miedo de rebelarse”

Lo que finalmente lo llevó a cruzar la frontera hacia Colombia el 28 de febrero, dijo Jarle, de 33 años, un sargento mayor de tercera clase que sirvió 11 años en el ejército venezolano, era una cosa relativamente pequeña. Pidió un día libre para acompañar a su esposa embarazada a una cita médica, y su comandante dijo que no.

“Vámonos”, dijo que le dijo a su esposa. “No nos queda nada aquí”. Desde la ciudad venezolana de San Cristóbal, no muy lejos de la frontera, caminaron con su hija de 2 años a Colombia por pequeños senderos que cruzan el área.

Hoy, el hogar de Jarle y su familia es una habitación sin ventanas en un pequeño hotel de Cúcuta que está lleno de historias similares. Los ventiladores de techo apenas agitan el aire sofocante, y el lugar es una cacofonía de zapatos de niños pequeños en los pisos descubiertos y el clack-clac de dominó jugado por hombres aburridos.

Mientras que la decisión de irse se tomó en un instante, dijo Jarle, hubo una larga acumulación. “Las condiciones para los militares eran terribles. La comida era insuficiente. El arroz y los frijoles no son el alimento adecuado para un soldado”, dijo mientras tomaba una 7-Up en un pequeño café en el centro de Cúcuta.


Jarle, ex sargento mayor en el ejército venezolano, juega con su hija Daniela en un hotel en Cúcuta, Colombia, donde se encuentra alojada después de desertar. (Charlie Cordero / Para El Washington Post)

Sin embargo, la mayoría de sus compañeros soldados tenían miedo de rebelarse, dijo Jarle, un hombre intenso con cabello oscuro y corto militar y lentes con montura de alambre. “Nos quejábamos, pero teníamos que saber con quién podíamos hablar.

Si ellos creían que eras un conspirador, te llevaban a la cárcel. Algunos prisioneros son torturados”, dijo, y las autoridades a menudo hostigan a los familiares de los que se consideran desleales.

Poco después de irse, dijo Jarle, los militares fueron a la casa de sus padres y los amenazaron. Sólo le ha dicho a su hermano dónde está.

Preguntado sobre el futuro, actuó el tipo duro. “O bien la cosa está solucionada o nosotros, los militares, tenemos que actuar para terminar con este gobierno”, dijo. Espera, como muchos otros, que Trump ordenará en el ejército de los Estados Unidos. “Una invasión nos involucraría”, dijo. “Conocemos el terreno”.

Aunque no hay mucho que hacer en Cúcuta, Jarle dijo que no tiene ninguna queja sobre su trato por parte de los colombianos u organizaciones internacionales de ayuda.

Dentro de su habitación sofocante, su esposa de cabello oscuro descansaba en una de las dos camas, exhausta por el parto. Acurrucada junto a ella estaba su hija de una semana de edad, vestida con un mono rosa intenso. En una esquina, los globos llenos de helio, que se arrastraban por las cintas, se balanceaban contra el techo.

“Bienvenidos”, dijo uno. Bienvenido.

Se paciente

Hasta el viernes, el número oficial de las fuerzas de seguridad venezolanas que buscaban refugio en Colombia era de 1.410, junto con 670 miembros de la familia, según funcionarios colombianos. Alrededor de una cuarta parte de ellos ha estado allí desde antes del 23 de enero, cuando la Asamblea Legislativa juró a Guaidó y Estados Unidos lo reconoció como presidente interino.

Muchos de los descansos llegaron poco después del 23 de febrero, el sábado cuando Guaidó se presentó en Cúcuta para animar a los convoyes de Estados Unidos y otra ayuda humanitaria que intentaba cruzar el puente cercano a través del río Táchira, uno de los siete puntos de entrada oficiales a lo largo de la frontera porosa.

Maduro bloqueó la ruta y los paramilitares enmascarados, conocidos en Venezuela como “colectivos”, atacaron a las multitudes que se acercaban desde el lado colombiano.

Pero el flujo de 80 a 100 desertores militares por día ahora se ha reducido a dos o tres. Muchos permanecen en Cúcuta, la primera parada para hasta el 70 por ciento de los 1.5 millones de refugiados no militares que han huido a Colombia desde que Venezuela comenzó a colapsar el año pasado.

Pocos de los desertores provienen de los rangos más altos del ejército, que la oposición y el cargo de la administración de Trump se han enriquecido con la corrupción. Solo un general está entre los de Colombia, dijeron los funcionarios.

El gobierno de Bogotá decidió al principio separar a los civiles de los militares autoidentificados, que han designado como un “grupo especial“.

 Todos pasan por un proceso que comienza con entregar sus armas y uniformes al Ministerio de Defensa de Colombia.

Luego, cada uno es entrevistado por personal de seguridad e inteligencia colombianos que hacen preguntas biográficas básicas y buscan obtener información sobre las condiciones en las unidades de las fuerzas armadas dentro de Venezuela.

Los entrevistadores también quieren asegurarse, en la medida de lo posible, de que no están admitiendo espías o alborotadores.

Como tercer paso, todos deben firmar un documento que diga que no participarán en ninguna actividad militar mientras se encuentren en Colombia y que están solicitando el estatus de refugiado, lo que los hace elegibles para recibir servicios sociales y ayuda internacional.

En Cúcuta, una extensa ciudad fronteriza de edificios con techos rojos y calles bulliciosas y sombreadas por árboles, familias militares y, por separado, soldados solteros, están dispersas alrededor de pequeños hoteles.


Los desertores del ejército venezolano se hospedan en un hotel en Cúcuta, Colombia. Algunos de los que no han podido llevar a sus familiares viven con temor por la seguridad de sus seres queridos. (Charlie Cordero / Para El Washington Post)

Los oficiales de mayor rango se encuentran en la Villa Antigua, un hotel fuera de la ciudad con elegantes edificios encalados, un gran jardín y aire acondicionado misericordioso.

No se permite a los turistas u otros huéspedes permanecer allí. La puerta principal está cerrada por la noche con un candado, y la policía nacional colombiana hace guardia.

“Estamos haciendo lo mejor que podemos para apoyarlos”, dijo Felipe Muñoz, a cargo de todas las operaciones fronterizas del presidente colombiano Iván Duque, sobre los desertores.

Los colombianos reconocen que algunos de los soldados llegaron con altas expectativas, de trabajo y prosperidad, o un trato especial y tal vez la oportunidad de organizarse en unidades de combate, y se han sentido decepcionados.

Hace varias semanas, Guaidó se alistó para hablar con ellos a través de Skype. Mantén la calma, les dijo, se paciente.

Una nueva vida

Ángel, de 24 años, un sargento de segunda clase, con base en un batallón de artillería del ejército en Mérida, en las montañas del noroeste de Venezuela. Como muchos, no estaba contento con la escasez, pero lo que lo llevó a abandonar el país el 28 de febrero fue un desencanto más profundo.

Durante sus seis años en el ejército, él y sus colegas comenzaron cada día con un canto obligatorio, un himno a Hugo Chávez, el oficial militar que comenzó la revolución socialista de Venezuela en 1998 y la dirigió como presidente hasta su muerte por cáncer en 2013. Maduro asumió el cargo de sucesor de Chávez y fue reelegido el año pasado en una elección ampliamente denunciada como fraudulenta.

“¡Chávez vive!”, Fue el canto. “La Patria sigue! ¡Independencia y patria socialista!” ¡Vive Chávez! . . . ¡Independencia y patria socialista!

“Lo escuchas, lo oyes, y empiezas a creerlo”, dijo Ángel.

Pero después de que la economía rica en petróleo implosionó bajo la mala gestión de Maduro, sus ojos comenzaron a abrirse, dijo. “Tengo un sobrino que murió en el hospital porque no había medicina”, dijo.

Ángel habló del deseo de abrazar a su madre y su abuela, pero no tiene idea de cuándo podría regresar a Venezuela. El año pasado, envió a su esposa y su hija de 5 años a Perú, y dijo que espera dejar Cúcuta y unirse a ellos allí en los próximos meses. Planean viajar de allí a Chile, para comenzar una nueva vida.

Artículo original de © israelnoticias.com | Autorizado para su difusión incluyendo este mensaje y la dirección: https://israelnoticias.com/internacional/ee-uu-ejercito-venezuela-maduro/






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mirarse el ombligo

    Esta semana estuve efectuando labores de activismo en Juncalito, en Tocuyito, junto con los concejales Lina Fernández, Ramón Blasco ...